En las próximas 24 o 48 horas la secretaría de Energía de la Nación comandada por Darío Martínez hará oficial el anuncio en donde se detalla que se incrementará el corte obligatorio de biodiésel en el gasoil hacia un índice que superará el 10%, según confirmaron
fuentes de la industria.
Es inminente el anuncio desde el Ejecutivo Nacional para hacer efectiva esta medida que apunta a palear la crisis en la que está inmersa el sector de los hidrocarburos, puntualmente con la escasez de gasoil y la imposibilidad de las petroleras de importar el excedente que se está demandando debido a los altos precios internacionales.
Lo que resta definirse oficialmente obedece al porcentaje exacto en el que rondará el incremento, puntualizando desde distintos sectores que se pasará del 5% actual a superar el 10%. A esto se le suma la incertidumbre en torno al plazo de la medida, puesto que lo más probable es que se resuelva fijar un porcentaje efectivo y otro de forma transitoria para los próximos meses, en pleno pico de demanda por la campaña de cosecha 2022.
La principal necesidad pasa por garantizar el abastecimiento en el marco de la creciente demanda que asfixia al sector de los combustibles actualmente, con especial foco en la provincia de Santa Fe.
En un marco de altos precios internacionales, los productores están condicionando a los eslabones de la cadena a demandar gasoil por niveles récord para levantar sus cosechas y llevarlas a puerto, con el agravante de que las petroleras no están importando excedentes de gasoil por su nula rentabilidad.
Pedido de Santa Fe
En su momento, el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe solicitando a la Secretaría de Energía un aumento del corte de biodiésel del 10% del total en el gasoil, empresarios santafesinos celebraron el pedido. Ante un escenario de escasez e inminente suba de precios del gasoil, empresarios del sector coincidieron en que un aumento en la explotación del biodiésel tiene la capacidad de paliar la crisis gasolera sin un incremento de precios que resienta entre otros sectores al transporte público de pasajeros.
En este orden, la industria postula que el incremento del corte de biodiésel en los combustibles fósiles (gasoil) permitiría que Santa Fe produzca por arriba del 70 u 80% del total del biodiésel destinado al mercado interno en el país.
En su momento, el presidente de la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer), Juan Facciano postuló que “los grandes productores de biodiésel, que son las aceiteras exportadoras, también vuelquen parte de su producción al mercado interno. De estas empresas, todas están en la provincia de Santa Fe en el margen entre Timbúes y Arroyo Seco. Esto es trascendental para la provincia”.
En el país hay 28 pymes dedicadas a la producción de biodiésel, de las cuales ocho están en la provincia de Santa Fe. En sumatoria, consultoras privadas afirman que actualmente el 60% de la capacidad de producción permanece ociosa. Lo que plantearon los referentes del sector es que se generará un ahorro de divisas por la sustitución de importaciones de gasoil y otros combustibles, utilizados también para la generación eléctrica.
Fuente: Uno Santa Fe