Tras un acalorado debate en un plenario de comisiones, que incluyó acusaciones y chicanas entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, los bloque opositores lograron imponer su mayoría -con 58 votos- para avanzar con un dictamen para la implementación de la Boleta Única de Papel.
La primera en tomar la palabra fue la diputada del PRO Silvia Lospennato, quien destacó el acuerdo político que lograron la mayoría de los bloque opositores y llamó al oficialismo a sumar su aporte antes del debate en el recinto. Si bien enumeró las ventajas de la implementación del nuevo instrumento electoral, aclaró que la BUP “no es la solución definitiva a todos los problemas, porque las soluciones mágicas en las democracias no existen”.
Luego, el diputado del Interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, ironizó con que el debate por la boleta única logró que suceda algo poco habitual: “Por primera vez en mucho tiempo el Presidente y la Vicepresidenta coincidieron públicamente en impugnar con todas las letras la BUP. Después el ministro Wado de Pedro nos mandó a decir que estábamos trabajando en soluciones mágicas a problemas inexistentes. Luego llegó la amenaza del veto”.
Por su parte, Juan Menuel López, de la Coalición Cívica, adelantó que la oposición buscará “darle tiempo” al oficialismo para que estudie el dictamen para que “no se oponga a mejorar el instrumento de votación”.
Por su parte, Juan Menuel López, de la Coalición Cívica, adelantó que la oposición buscará “darle tiempo” al oficialismo para que estudie el dictamen para que “no se oponga a mejorar el instrumento de votación”.
LOS DETALLES DEL PROYECTO
La Boleta Única incluirá todas las categorías para las que se realiza la elección, claramente distinguidas. Estará dividida en espacios, franjas o filas horizontales para cada agrupación política y en espacios, franjas o columnas verticales para cada una de las categorías de cargos electivos. Los espacios horizontales se distribuirán homogéneamente entre las distintas listas, e identificarán con claridad:
-El nombre del partido político o alianza. En las elecciones presidenciales, cuando en la misma franja se incluyan legisladores nacionales, se utilizará el nombre de la agrupación de orden nacional. En el caso de las elecciones primarias, la denominación de la lista interna;
-La sigla, monograma, logotipo, escudo, símbolo, emblema o distintivo y el número de identificación de la agrupación política;
-La categoría de cargos a cubrir;
-Para el caso de Presidente y Vice: nombre, apellido y fotografía color de ambos candidatos;
Para el caso de la lista de Diputados Nacionales, deberá contener como mínimo los nombres y apellidos de los 5 primeros candidatos y candidatas de la lista. En todos los casos se incluirá la fotografía color de los primeros dos candidatos titulares.
Las listas completas de candidatas y candidatos con sus respectivos suplentes deben ser publicadas en afiches o carteles de exhibición obligatoria de manera clara y visible en cada cabina de votación.
Si una provincia desea celebrar su elección el mismo día que los comicios nacionales, deberá adoptar este modelo de boleta única pero con boletas separadas y urnas separadas. Sin embargo, también se adopta la posibilidad de la “concurrencia”. Es decir, que las elecciones se hagan el mismo día pero con sistemas diferentes. Por ejemplo, BUP para los cargos nacionales y sistema de boleta partidaria para gobernador.
Fuente: Infobae