A raíz de esa falta de acuerdo, Ieasa e YPFB acordaron para los primeros tres meses del año un envío de gas de 7,5 millones de metros cúbicos diarios (Mm3/d), volumen que ahora podrá más que duplicarse a partir del nuevo convenio.
Bolivia estará en condiciones de enviar en los meses de invierno mayores volúmenes de gas natural a la Argentina, entre 16 y 18 Mm3/d, es decir que incrementará el techo que ofreció en los meses de invierno de 2021, que osciló en torno a los 14 Mm3/d, lo que restará presión a la oferta energética que debe cubrir el país.
En cuanto al precio del gas boliviano, la Argentina estaba pagando u$s8 por millón de BTU (unidad de medida del gas equivalente a 28,52 metros cúbicos) y, si bien el contrato reconocerá un incremento producto de la fórmula de cálculo vigente entre las dos partes, se anticipó que será sustancialmente muy inferior a los valores que habría que pagar si, en lugar de contar con ese gas hubiera que importar combustibles líquidos o Gas Natural Licuado, que en la actualidad se ubica en torno a u$s40.
Fuente: Ámbito